- VII REUNIÓN NACIONAL PIE DIABÉTICO
Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular.
Hospital de Navarra - 8-9 de noviembre de 2012.
Más información...
- III CURSO PERFECCIONAMIENTO EN BIOMECÁNICA
Instituto de Biomecánica de Valencia y Universidad Miguel Hernández.
Alicante, del 28/09/2012 al 13/02/2013.
Más información...
3 jul 2012
Formación
17 jun 2012
16 jun 2012
Heridas
Guías publicadas por la empresa COLOPLAST.
Disponibles en la web de la Sociedad Española de Heridas.
- Valoración y cuidado de pacientes con úlcera de pie diabético <PDF>
- Valoración y cuidado de pacientes con heridas crónicas dolorosas <PDF>
- Úlceras por presión: Recomendaciones para el paciente y su cuidador <PDF>
Disponibles en la web de la Sociedad Española de Heridas.
- Valoración y cuidado de pacientes con úlcera de pie diabético <PDF>
- Valoración y cuidado de pacientes con heridas crónicas dolorosas <PDF>
- Úlceras por presión: Recomendaciones para el paciente y su cuidador <PDF>
12 jun 2012
9 jun 2012
Publicaciones
Revista Internacional de Ciencias Podológicas. Vol 6, nº 2
- Análisis de la Prevención Podológica. Un estudio a través de Internet.
- Corrección del ángulo intermetatarsiano del Hallux Valgus mediante anclajes de endobotones de alambre.
- Legislación vigente y Ética en Investigación Clínica.
- Infiltración de un gel biocompatible para el tratamiento de las exóstosis interdigitales. Experimentación en cadáver.
- Estudio clínico del tratamiento de las exóstosis digitales mediante la implantación de un gel biocompatible.
8 jun 2012
30 may 2012
Dermatología
3 may 2012
Pie plano adulto
Disfunción del tendón tibial posterior: ¿qué otras estructuras están implicadas en el desarrollo del pie plano adquirido del adulto?
La disfunción del tendón tibial posterior (DTTP) se refiere al proceso doloroso de deformación y aplanamiento progresivo del pie. Se suelen utilizar como sinónimos la insuficiencia del tendón tibial posterior o el pie plano adquirido del adulto. Quizá sea más correcto este último término, ya que admite un espectro más amplio de factores causantes.
La DTTP es un proceso progresivo y complejo estudiado desde finales de los años 60, aunque no fue hasta los años 80 cuando comenzaron a aparecer las primeras descripciones profundas de esta afección. En 1989, Johnson y Strom publicaron la primera clasificación fundamental de la DTTP.
>>Ver artículo
Herráiz Hidalgo L, et al. Disfunción del tendón tibial posterior: ¿ qué otras estructuras están implicadas en el desarrollo del pie plano adquirido del adulto? Radiología. 2012. doi:10.1016/j.rx.2011.12.006
La disfunción del tendón tibial posterior (DTTP) se refiere al proceso doloroso de deformación y aplanamiento progresivo del pie. Se suelen utilizar como sinónimos la insuficiencia del tendón tibial posterior o el pie plano adquirido del adulto. Quizá sea más correcto este último término, ya que admite un espectro más amplio de factores causantes.
La DTTP es un proceso progresivo y complejo estudiado desde finales de los años 60, aunque no fue hasta los años 80 cuando comenzaron a aparecer las primeras descripciones profundas de esta afección. En 1989, Johnson y Strom publicaron la primera clasificación fundamental de la DTTP.
Herráiz Hidalgo L, et al. Disfunción del tendón tibial posterior: ¿ qué otras estructuras están implicadas en el desarrollo del pie plano adquirido del adulto? Radiología. 2012. doi:10.1016/j.rx.2011.12.006
2 may 2012
Cirugía Podológica
- Anestésicos locales en cirugía podológica.
- Bloqueo de tobillo.
- Bloqueo de tobillo II.
- Enfermedad tromboembólica en pacientes sometidos a cirugía podológica.
Descargar artículos
1 may 2012
28 abr 2012
26 abr 2012
8 mar 2012
Publicaciones
3 ene 2012
Posgrados de Podología
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA*
Posgrado en Cirugía Podológica de mínima incisión.
Título propio. Matrícula: 3300 €.
>> Enlace
UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID
Máster en Podología Clínica y Cirugía Podológica.
Máster oficial. Matrícula: 10600 €.
>> Enlace
>> Plan de financiación y becas
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Experto en Podología Médico-Quirúrgica del pie.
Título propio. Matrícula: 4589 €.
>> Enlace
Experto en Podología Quirúrgica del Antepié.
Título propio. Matrícula: 4589 €.
>> Enlace
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Máster en Cirugía Podológica
Título propio. Matrícula: 5591 €.
>> Enlace
Experto Universitario en Pie Diabético.
Título propio. Matrícula: 2459 €.
>> Enlace
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Máster en Cirugía Podológica
Mátricula: ~2000 € por curso (60+60 CTS).
>> Enlace
Máster en Biomecánica y Ortopodología.
Título propio. Matrícula: ~2000 €.
>> Enlace
Máster en Podología Deportiva
Título propio. Matrícula: 2250 €.
>> Enlace
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
Posgrado en Cirugía Menor Ambulatoria en Podología.
Título propio. Matrícula: 3000 €.
>> Enlace
<Más información>
Posgrado en Cirugía Podológica de mínima incisión.
Título propio. Matrícula: 3300 €.
>> Enlace
UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID
Máster en Podología Clínica y Cirugía Podológica.
Máster oficial. Matrícula: 10600 €.
>> Enlace
>> Plan de financiación y becas
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Experto en Podología Médico-Quirúrgica del pie.
Título propio. Matrícula: 4589 €.
>> Enlace
Experto en Podología Quirúrgica del Antepié.
Título propio. Matrícula: 4589 €.
>> Enlace
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Máster en Cirugía Podológica
Título propio. Matrícula: 5591 €.
>> Enlace
Experto Universitario en Pie Diabético.
Título propio. Matrícula: 2459 €.
>> Enlace
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Máster en Cirugía Podológica
Mátricula: ~2000 € por curso (60+60 CTS).
>> Enlace
Máster en Biomecánica y Ortopodología.
Título propio. Matrícula: ~2000 €.
>> Enlace
Máster en Podología Deportiva
Título propio. Matrícula: 2250 €.
>> Enlace
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
Posgrado en Cirugía Menor Ambulatoria en Podología.
Título propio. Matrícula: 3000 €.
>> Enlace
* La Universidad Católica de Valencia anuncia la oficialización de su título propio de posgrado en cirugía MIS, convirtiéndose en máster oficial. Las tasas de matrícula también se han revisado al alza.
<Más información>
1 ene 2012
Publicaciones
Revista Digital de Podología. Dic.2011
- Tratamiento Local de las Úlceras Diabéticas.
- Esguince de Tobillo.
- Osteocondrosis del Hueso Escafoides: Enfermedad de Kohler.
- Técnica de Onicocriptosis: Basas A-B.
Tratamiento quirúrgico de la onicocriptosis
(F. J. García Carmona y D. Fernández Morato)
La onicocriptosis o «uña incarnada» es una de las afecciones más frecuentes que se presentan en el pie en la clínica diaria. El conocimiento de esta patología y sus implicaciones, será fundamental para el establecimiento de un correcto diagnóstico así como de un adecuado plan terapéutico.
18 dic 2011
Farmacología en Podología
Guía farmacológica de utilización en podología, editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos.
Se han incluido aquellos medicamentos y fórmulas magistrales que, de acuerdo con los farmacólogos, son los más usuales en nuestra especialidad, es decir, aquellos fármacos que cotidianamente pueden cubrir la práctica podológica diaria.
>> Enlace de descarga
IMPORTANTE: El contenido de esta guía está dirigido exclusivamente a profesionales. En ningún caso debe ser utilizada por parte de los pacientes para automedicarse.
17 dic 2011
Revista Int. Ciencias Podológicas
Enero 2012 - Artículos disponibles a texto completo.
- Ayudas para la marcha en la parálisis cerebral infantil. PDF
- Exploración de la flexión dorsal del tobillo: Una revisión. PDF
- Fitoterapia para el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica. El castaño de indias. PDF
- Fitoterapia básica y podológica. PDF
- Evaluación de la exploración de los pacientes diabéticos y de la educación diabetológica en los centros del Servicio Andaluz de Salud de Malaga (España). PDF
Suscribirse a:
Entradas (Atom)