18 dic 2011

Guías Fisterra

Cómo citar bibliografía: El estilo VANCOUVER.
>> Enlace

Farmacología en Podología

Guía farmacológica de utilización en podología, editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos.

Se han incluido aquellos medicamentos y fórmulas magistrales que, de acuerdo con los farmacólogos, son los más usuales en nuestra especialidad, es decir, aquellos fármacos que cotidianamente pueden cubrir la práctica podológica diaria. 

La guía farmacológica propone una selección de medicamentos de utilidad en la práctica podológica atendiendo a parámetros de calidad en la prescripción: eficacia, seguridad, evaluación en su utilización y comodidad de prescripción.

>> Enlace de descarga

IMPORTANTE:  El contenido de esta guía está dirigido exclusivamente a profesionales. En ningún caso debe ser utilizada por parte de los pacientes para automedicarse. 

17 dic 2011

Revista Int. Ciencias Podológicas

Enero 2012 - Artículos disponibles a texto completo.

  • Ayudas para la marcha en la parálisis cerebral infantil. PDF
  • Exploración de la flexión dorsal del tobillo: Una revisión. PDF
  • Fitoterapia para el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica. El castaño de indias. PDF
  • Fitoterapia básica y podológica. PDF
  • Evaluación de la exploración de los pacientes diabéticos y de la educación diabetológica en los centros del Servicio Andaluz de Salud de Malaga (España). PDF

26 nov 2011

Revista Int. Ciencias Podológicas


Artículos disponibles a texto completo.
  • Diagnóstico de infecciones por dermatofitos en uñas con detección rápida específica de Trichophyton rubrum.  PDF
  • Prevención del síndrome doloroso regional complejo asociado a cirugía. Una revisión de la literatura. PDF
  • Extensor Hallucis Capsularis o Tendón Accesorio del Extensor Hallucis Longus: Estudio anatómico y funcional, frecuencia y mediciones. PDF
  • Lesiones del Tendón de Aquiles. Diagnóstico por imagen. PDF
  • Fracturas de estrés de los metatarsianos. PDF         

11 nov 2011

Día Mundial de la Diabetes

El próximo lunes, 14 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Diabetes. La fecha del 14 de noviembre fue elegida en 1991 por la Federación Internacional de la Diabetes (IDF, en sus siglas en inglés), por ser el día del nacimiento del científico Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, descubrieron, en 1921, la insulina, la hormona humana sin la que, el metabolismo de la glucosa -principal fuente de energía del cuerpo humano-, se haría inviable. 


Las cifras más actuales sobre prevalencia de la diabetes en España proceden del estudio di@bet.es, realizado desde el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), el Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Ciencia e Innovación), en colaboración con la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la disuelta Federación Española de Diabetes (FED). De acuerdo con este estudio, la prevalencia total de diabetes tipo 2 (que afecta a más del 90% de las personas con diabetes) es del 13,8%, es decir, más de 5 millones de personas. Además, la prevalencia de obesidad se sitúa en tres de cada diez españoles.

Para esta edición, la Federación Internacional de la Diabetes ha elegido el lema Actuemos contra la diabetes. ¡Ya!, y ha centrado su campaña en cinco mensajes:
  • La diabetes mata: 1 persona cada 8 segundos, 4 millones de personas cada año.
  • La diabetes no discrimina: Afecta a todas las edades, ricos y pobres y a todos los países.
  • No podemos seguir ignorando la diabetes: 4 millones de vidas perdidas cada año, 1 millón de amputaciones al año, millones perdidos en ingresos y productividad.
  • La atención esencial para la vida es un derecho, no un privilegio: Educación, medicinas, tecnologías.
  • Elija salud: Demande alimentos y ambientes saludables, manténgase activo y coma bien. Usted puede marcar la diferencia.
En España se han hecho estudios sobre las repercusiones de la diabetes en el pie, los cuales concluyen que se podría evitar hasta el 85% de las amputaciones  con una asistencia podológica adecuada en la Sanidad Pública. La figura del Podólogo es esencial dentro del equipo multidisciplinar que trata esta afección. 

Más sobre el Día Mundial de la Diabetes:

10 nov 2011

Melanoniquias


Conducta ante una melanoniquia longitudinal de la uña.
Serrano Falcón C,   Serrano Ortega S. Piel. 2009;24(4):200-5 
Enlace a artículo original (En castellano)

Las pigmentaciones ungueales pueden presentarse de varias formas; unas aparecen como líneas de pigmento únicas o múltiples, de disposición transversal (melanoniquias transversales), o longitudinal (melanoniquias longitudinales), o como manchas o borrones de pigmento en la superficie de la lámina. Además pueden ocupar parte o toda la superficie de la lámina, e incluso desbordarla (signo de Hutchinson).


Melanoniquia.
Tosti A, Piraccini BM, de Farias DC. Dealing with melanonychia. Semin Cutan Med Surg. 2009 Mar;28(1):49-54.
Enlace a artículo original (En inglés. Necesaria suscripción o accede desde tu universidad)

Comúnmente aparece como una banda longitudinal (melanoniquia longitudinal, LM) que comienza desde la matriz y se extiende al extremo del plato ungueal.  Menos frecuentemente, la pigmentación puede involucrar la totalidad del plato ungueal (melanoniquia total) o presentarse como una banda transversal (melanoniquia transversal).
La melanoniquia total y la transversa son más raras.  Desde un punto de vista histológico, la LM puede ocasionarse por la activación simple de los melanocitos de la matriz ungueal , benigna (léntigo o nevo) o maligna (melanoma).


Melanoma subungueal: caso clínico.
Alca E, Salomón M,  Bravo F, Melgarejo C. Folia dermatol. Peru 2008; 19 (2): 88-93
Enlace a artículo original (En castellano)

El melanoma subungueal es considerado una variante del melanoma lentiginoso acral, se origina en la matriz ungueal.  De coloración marrón a negra, puede originarse como una línea pigmentada irregular y longitudinal (melanoniquia estriada) y llegar a comprometer la totalidad del lecho ungueal; pudiendo asociarse o no a distrofia ungueal y elevación de la lamina ungueal.


Melanoniquia longitudinal. A propósito de un caso
Rodríguez M,  Acosta M. Rev Cent Dermatol Pascua. 2000;9(2):117-119

La melanoniquia longitudinal es la presencia de coloración café oscura en las uñas, ocasionada por depósito de melanina, determinar la causa es difícil, y en la mayoría de los casos se debe hacer diagnóstico diferencial clínico con melanoma maligno subungueal. Reportamos el caso de un paciente masculino de 60 años, con la presencia de melanoniquia longitudinal que afecta la uña del primer ortejo del pie izquierdo, de 7 años de evolución.

6 nov 2011

Escala Manchester

Hallux Valgus (HV) es una condición común que afecta al antepié,  en el que la primera articulación metatarsofalángica es subluxada progresivamente debido a la desviación lateral de la hallux y la desviación medial del primer metatarsiano (Fig.1). 1 2 3 4  La deformidad resultante a menudo conduce al desarrollo de un tejido blando y de una prominencia ósea en la zona medial de la cabeza del primer metatarsiano, comúnmente conocida como bunion o "juanete". 4 5


Fig. 1 - Determinación del ángulo de HV.


En 2001, Garow et al 6 describen en el Journal of the American Podiatric Medical Association una nueva técnica no invasiva, mediante el desarrollo y la validación de una serie de fotografías (Fig.2), diseñada para clasificar el grado de deformidad del HV: La escala Manchester. 

Fig. 2
A: Grado 1 (no deformidad). B: Grado 2 (deformidad leve).
C: Grado 3 (deformidad moderada).  D: Grado 4 (deformidad severa)

El método ha demostrado, mediante diversos estudios 4 6, ser fiable por su escasa variabilidad en los resultados entre examinadores y los propios pacientes , es decir, la coincidencia en el grado de HV observada por un examinador o varios examinadores y los propios pacientes es muy alta (Fig.3).


Fig. 3 - Menz et al 2010

Menz et al concluyen en su estudio de 2010 con 138 pacientes, que la escala Manchester demuestra su alta fiabilidad por los resultados obtenidos por los distintos examinadores y los resultados de autoevaluación por parte de los pacientes, existiendo una asociación entre unos y otros. Estos hallazgos indican que la herramienta puede ser utilizada con confianza en las encuestas por correo para documentar la presencia y la gravedad de HV.

En 2010, D'Arcangelo et al realizaron un estudio con 201 participantes y 402 radiografías con el fin de correlacionar  los estadíos radiográficos de HV y la escala Manchester. Según sus observaciones, concluyen que existe una fuerte relación entre los cuatro estadíos radiográficos y las cuatro puntuaciones de la escala Manchester.

No obstante,  a pesar de la unanimidad en la validez de la escala Manchester, se ha observado durante la lectura de la literatura científica que los valores de la escala pueden variar dependiendo si los autores aplican un rango de 0-3 o 1-4, por lo que se hace necesario tener en cuenta este parámetro a la hora de realizar nuestras propias valoraciones y/o estudios. 



1. Abhishek A, Roddy E, Zhang W, Doherty M: Are hallux valgus and big toe pain associated with impaired quality of life? A cross-sectional study. Osteoarthritis Cartilage 2010, 18:923-926.
2. Mann RA, Coughlin MJ. Hallux valgus - etiology, anatomy, treatment and surgical considerations. Clin Orthop Rel Res 1981, 157:31-41.
3. Kernozek TW, Elfessi AB, Sterriker S: Clinical and Biomechanical Risk Factors of Patients Diagnosed with Hallux Valgus. J Am Podiatr Med Assoc 2003, 93(2):97-103.
4. Menz et al. Validity of self-assessment of hallux valgus using the Manchester scale. BMC Musculoskeletal Disorders 2010, 11:215
5. Thomas S, Barrington R. Hallux Valgus. Curr Orthop 2003, 17:299-307.
6. Garrow AP, Papageorgiou A, Silman AJ, Thomas E, Jayson MI, Macfarlane GJ: The grading of hallux valgus. The Manchester Scale. J Am Podiatr Med Assoc 2001, 91:74-78.
7. D’Arcangelo et al. Radiographic correlates of hallux valgus severity in older people Journal of Foot and Ankle Research 2010, 3:20

9 oct 2011

Anestesia tópica en Podología.

Los anestésicos tópicos son útiles cuando tenemos que realizar una actuación quiropodológica  que, en condicones normales, no requiere ningún tipo de anestesia, pero en pacientes con hipersensibilidad puede ser molesta e incluso dolorosa.

Existen varias presentaciones y con distintos principios activos, pero en este caso nos centramos en la crema EMLA (Eutetic Mixture of Local Anesthetic).

La crema EMLA es un preparado que contiene dos anestésicos del tipo amida: lidocaína y prilocaína. Cuando se mezclan éstas en su forma de base y en partes iguales, el punto de fusión desciende hasta alrededor de 18º C y se forma un aceite. La emulsión de este aceite en agua da lugar a partículas de elevado contenido en anestésico en forma de base (80%), y alto contenido en agua. La mayor concentración de base activa conlleva un analgesia más efectiva con menores efectos secundarios, y la alta concentración de agua facilita la penetración a través de la piel.

Utilización clínica
Se aplica sobre la zona cutánea seleccionada, cubriéndose posteriormente con un apósito oclusivo que se mantendrá un tiempo variable según la superficie y el tipo de piel. Al retirar el apósito puede observarse palidez, edema o eritema, efectos locales del anestésico local sobre el sistema vascular periférico y no efectos adversos.

Posología
La eficacia analgésica se incrementa a medida que aumenta el volumen de crema. En general, las dosis recomendadas son de 2,5 g por 10 cm2 de superficie cutánea a analgesiar.

Tiempo de oclusión
El tiempo mínimo de aplicación es de 60 minutos. La analgesia puede ser mayor con un tiempo de aplicación superior de hasta 120 minutos. En piel lesionada, úlceras, dermatitis atópica o en pacientes con otras enfermedades dermatológicas, el tiempo de aplicación debe reducirse a 5-15 minutos.

Profundidad de la analgesia.
La máxima retención del anestésico se produce en el estrato córneo. El tejido celular subcutáneo no estaría bajo los efectos del anestésico local.

Contraindicaciones
  • Hipersensibilidad a los anestésicos locales de tipo amida.
  • Metahemoglobinemia congénita o idiopática.
  • Porfiria.
  • Niños menores de 3 meses, por tener reducida la actividad de la enzima NADH-deshidrogenasa y presentar mayor predisposición a desarrollar metahemoglobinemia.
  • Niños entre 3 y 12 meses que reciban tratamiento con agentes inductores de metahemoglobinemia como sulfamidas, paracetamol o fenobarbital.
 Precauciones especiales
Se debe ser cauteloso en la administración de EMLA en las siguientes circunstancias:
  • No debe aplicarse sobre heridas abiertas, salvo que se trate de úlceras en extremidad inferior. En heridas contaminadas, la crema EMLA provoca una respuesta inflamatoria exagerada, predisponiendo por tanto al desarrollo de infecciones.
  • En dermatitis atópica. La aplicación no debe exceder los 60 minutos, y se debe ser cauteloso cuando se desee el tratamiento de superficies cutáneas extensas.
  • En pacientes con insuficiencia hepática grave, ancianos y enfermos debilitados. Se debe administrar con precaución por estar disminuido el metabolismo de la lidocaína y la prilocaína.
  • Durante el embarazo y la lactancia. Se debe usar con precaución debido a que la lidocaína y la prilocaína atraviesan la barrera hematoplacentaria y se excretan por la leche, si bien el riesgo de efectos secundarios es mínimo debido a la baja absorción del fármaco.
  • En deportistas. La crema EMLA contiene un componente que puede establecer un resultado analítico de control de dopaje como positivo.
Reacciones adversas
Los efectos adversos son infrecuentes, siendo el riesgo de toxicidad muy bajo por encima de los 3 meses de edad, cuando se siguen la directrices básicas de aplicación del fármaco. Son comunes la reacciones locales transitorias en la zona de aplicación como palidez, eritema y edema, con enrojecimiento de la piel circundante en caso de aplicación prolongada. éstas no han de considerarse reacciones adversas, sino una consecuencia de los efectos circulatorios inducidos por el anestésico a nivel local.


Santacana E. EMLA. Utilidad e indicaciones en anestesiología. Aliaga L. Anestesia regional hoy. Barcelona: Permanyer, 1998: 61-77.
Santacana E, Aliaga L, Bayo M Villar Landeira JM. EMLA un nuevo anestésico por vía tópica. Rev Esp Anestesiol Reanim 1993; 40: 284-291.
Pérez M, Lizarraga M. ANALES Sis San Navarra 1999, 22 (Supl. 2): 25-30.

11 sept 2011

Articulación subastragalina: ¿el ASA o la ASA?

Para citar la articulación subastragalina, generalmente utilizamos el acrónimo ASA. Si nos damos cuenta, durante la lectura de trabajos o presentaciones e independientemente de la autoría de los mismos, observamos la utilización de dos determinantes: el ASA y la ASA. ¿Cuál de ellos es correcto?

Debe decirse la ASA, porque el acrónimo siempre toma el género de su componente principal, que en este caso es articulación. No debemos utilizar la forma del sustantivo común asa, el cual, por comenzar por /a/ tónica, viene determinado por la forma el del artículo femenino. También es incorrecto escribir Asa o asa, ya que no se trata de un acrónimo lexicalizado.

En cuanto a la construcción del plural y como ocurre en todos los acrónimos, utilizamos el determinante para referirnos a una o varias articulaciones subastragalinas. Ejemplos: "La ASA del paciente presenta una movilidad reducida". "Las ASA de los pacientes incluidos en el estudio presentan ...". No utilizaremos formas incorrectas como ASAs o ASA's.

4 sept 2011

Cirugía

Estudio comparativo de los resultados obtenidos en la corrección quirúrgica de la deformidad digital en garra o en martillo mediante técnicas de cirugía abierta y técnicas mínimamente invasivas.


Los objetivos del presente estudio son:
1. Conocer si la cirugía minimamente invasiva aplicada en los dedos menores es menos dolorosa que los intervenidos por cirugía abierta.
2. Saber si el grado de satisfacción funcional, estética y de alineamiento de los pacientes intervenidos con cirugía minimamente invasiva es mayor que los intervenidos con cirugía abierta.
3. Conocer si la cirugía minimamente invasiva genera menos complicaciones que los intervenidos por cirugía abierta.
4. Saber si los pacientes intervenidos por cirugía minimamente invasiva tienen un mayor
grado de satisfacción que los intervenidos con cirugía abierta.
5. Saber si la cirugía minimamente invasiva permite la incorporación más rápida a la vida laboral que los intervenidos con cirugía abierta.

22 jun 2011

Revista Pie Diabético

Número 12. Junio 2011
Sumario:
  • Moxifloxacino.
  • Neuropatía de Charcot.
  • Úlcera con absceso en la cabeza de M4.
  • Aplicación de descargas con fieltro para úlceras neuroisquémicas en el pie diabético.
DESCARGAR REVISTA

9 abr 2011

Publicaciones

Revista Pie Diabético (nº 1 - 2011).
  • El diagnóstico de la osteomelitis en en pacientes con pie diabético.
  • Úlcera plantar neuropática de 6 años de evolución.
  • Úlcera con infección sistémica.
  • Úlceras en pies de Charcot: Una descarga fácil de realizar.

10 mar 2011

Enfermería

Revista "todo heridas".
Editada por el Órgano Oficial de la Conferencia Nacional de Consenso sobre Úlceras de la Extremidad Inferior.
Enlace





Guía de práctica clínica de enfermería: Prevención y tratamiento de úlceras por presión y otras heridas crónicas.
Enlace


26 feb 2011

19 feb 2011

Patología Sistémica

Exploración neurológica.
  • Utilización del monofilamento
  • Exploración con diapasón
  • Signo de Babinski
Descargar archivos

17 feb 2011

Comisiones 2º cuatrimestre

Se han producido cambios en la conformación de las comisiones. De momento hay dos abandonos en Quiropodología y dos en Tratamientos. Por otra parte, Roxana se incorpora a Patología Sistémica.

La comisión que desee establecer sus propias claves, debe enviar los ficheros protegidos. Los que desconozcan cómo hacerlo, que pregunten en clase. Es muy fácil y sólo lleva 1 minuto aprender el procedimiento.

18 ene 2011

Quiropodología

Enlace de descarga del artículo sugerido en la clase de hoy.
Tumores de la la piel: Fibroqueratoma periungueal adquirido.

Descargar archivo

12 ene 2011

Podología General

Se ha actualizado el tema 13, pie cavo.
La versión anterior daba problemas en la visualización de imágenes.

10 ene 2011

Neuroma de Morton

¿Qué es el Neuroma de Morton?   
   Un neuroma es el engrosamiento de un nervio, generalmente como respuesta a traumatismos. El neuroma de Morton  o fibrosis perineural de Morton es el engrosamiento del nervio interdigital que transcurre entre el tercer y cuarto metatarsiano, y en ocasiones, entre el segundo y tercer metatarsiano. En el 80% de los casos ocurre entre el tercer  y cuarto metatarsiano.


¿Qué ocasiona el Neuroma de Morton?
   Aparentemente repetidos traumatismos del nervio interdigital contra el ligamento intermetatarsiano son la causa del neuroma de Morton. Recientemente se ha observado que más que un neuroma, que es una proliferación de células, lo que ocurre es una degeneración del nervio, de manera que el término neuroma no es el más preciso.

   ¿A quién debe su nombre?
        A pesar de que fue Durlacher,  quiropedista de la reina de Inglaterra, quien lo describió por primera vez en 1845,  fue Morton quien dio la descripción más precisa en 1876, y a quien debe su nombre.



   ¿Qué síntomas da el Neuroma de Morton? 
       Los síntomas se dan gradualmente, primero ocasionalmente cuando usa zapatos de horma angosta o cuando tiene una actividad intensa.  Luego los síntomas se pueden hacer persistentes y durar días o semanas.   El síntoma principal es dolor  o ardor, que aumenta al caminar, también puede sentir un cuerpo extraño en la base de los dedos.

¿Cómo diagnostica el Podólogo el Neuroma de Morton? 
     El Podólogo reproduce el dolor realizando ciertas maniobras,  y palpando el sitio por donde pasa el neuroma, además puede realizar exámenes complementarios como la Resonancia Magnética Nuclear.


¿ Con qué se puede confundir el Neuroma de Morton?
  El diagnóstico diferencial es con dolor de origen mecánico, artrosis de la articulación metatarsofalángica,  fracturas por stress y dolor referido de hernias discales. 


¿Cómo se trata el Neuroma de Morton? 
 Tratamiento convencional (neuromas leves o moderados):

      Almohadillas. Las técnicas de las almohadillas brindan un soporte para el arco metatarsiano que reduce la presión en los nervios y disminuye la compresión al caminar.

      Hielo. La colocación de hielo sobre el área afectada ayuda a reducir la inflamación.

      Dispositivos ortopédicos. El podólogo puede recomendar dispositivos ortopédicos a la medida que le brindan el soporte necesario para reducir la presión y la compresión del nervio.

      Modificación de actividades. Se deberán evitar aquellas actividades que resulten en una presión reiterada en el neuroma hasta que el trastorno mejore.

      Modificaciones del calzado. Es importante usar calzado de horma ancha y evitar el calzado con puntas angostas o tacones altos.

      Medicación. Los medicamentos orales antinflamatorios no esteroides, como el ibuprofeno, pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación.

      Terapia de inyección. El tratamiento puede incluir inyecciones de cortisona, anestésicos locales u otros agentes.




¿En qué consiste la cirugía?   
   Puede evaluarse la necesidad de realizar una cirugía en aquellos pacientes que no hayan respondido adecuadamente a tratamientos no quirúrgicos.


   El tratamiento quirúrgico del neuroma de Morton se lleva a cabo mediante diversos procedimientos, bien por cirugía a cielo abierto, bien por métodos endoscópicos. En el primer caso, el abordaje puede ser plantar, mediante una incisión longitudinal centrada sobre el espacio intermetatarsiano, o dorsal, con una incisión del mismo tamaño que se practica entre los metatarsianos a través el ligamento intermetatarsiano transeccionado. Aunque en el primer caso se consigue la exposición directa al nervio, se suele preferir el segundo abordaje que permite al paciente recuperar más rápidamente la capacidad de andar.


Abordaje dorsal.


Nervio seccionado.


Abordaje plantar.

¿Existen controversias en relación a esta cirugía?
   Sí,   existe controversia sobre si liberar el nervio o resecarlo y sobre si hacer el abordaje por la planta del pie, o en el dorso del pie. 


¿Siempre tiene éxito la cirugía?
   Desgraciadamente no, algunas veces el dolor persiste, o bien porque no se resecó completamente el neuroma, o no se hizo un diagnóstico correcto y no se trata de un neuroma de Morton, o porque no se operó en el espacio indicado.

¿Qué me recomienda si tengo Neuroma de Morton.?
   Uso de zapatos de horma ancha, tacón bajo y analgésicos, acuda al Podólogo si persiste el dolor.




9 ene 2011

Publicaciones

Colección de artículos compuesta por:
   - Enfermedades cutáneas.
   - Tinea pedis causada por Trichophyton violaceum.
   - Avances en enfermedades infecciosas de la piel y partes blandas.
   - Patologías digitales frecuentes en las bailaoras de flamenco.
   - Semiología dermatológica: lesiones elementales.

Descargar archivos